La desinfección mecánica del instrumental antes de la esterilización es un paso crítico en el proceso de reprocesamiento del material en cualquier clínica, hospital o centro médico, pero también en el sector no sanitario: estudios de belleza, centros de estética, tatuaje y piercing.
Os explicamos a continuación por qué es tan necesaria:
1. Elimina la materia orgánica visible (sangre, tejidos, saliva, etc.)
Antes de esterilizar, el instrumental suele tener restos biológicos a pesar de la limpieza
manual previa (cepillado). Estos residuos:
- Pueden proteger a los microorganismos de la acción del agente esterilizante.
- Pueden inactivar ciertos métodos de esterilización (por ejemplo, el calor húmedo del autoclave no penetra bien si hay suciedad).
- Representan un riesgo de contaminación cruzada para quien manipula los instrumentos y para el cliente final.
2. Permite una esterilización efectiva
El proceso de esterilización, solo destruye microorganismos. Si el instrumento está sucio, la esterilización puede fallar porque:
- Las bacterias o virus pueden quedar encapsulados en residuos (restos biológicos), resistiendo el proceso.
- El material puede salir del autoclave contaminado.
3. Protege el instrumental
La limpieza mecánica por medio de baño de ultrasonidos o termodesifectadora ayuda a:
- Evitar la acumulación de residuos que deterioran o corroen los instrumentos.
- Prolongar la vida útil del instrumental.
4. Cumple con normativas y buenas prácticas
En el sector no sanitario, donde las Inspecciones de Sanidad son mucho más exigentes, existen protocolos obligatorios:
- Normas como las de la OMS, CDC o las concretas de la Comunidad Autónoma donde tengas ubicado tu estudio, exige una limpieza y desinfección previa obligatoria antes de esterilizar.
- Saltarse este paso puede generar sanciones o riesgos legales si hay una infección relacionada con la atención.
La limpieza mecánica implica el uso de cubas de ultrasonido o de termo desinfectadora, que permite la alteración física y química de los contaminantes bacterianos.
Limpieza con cuba de ultrasonidos:
Funcionan mediante el uso de ondas ultrasónicas de alta frecuencia que generan vibraciones en un líquido de limpieza, creando burbujas microscópicas que implosionan y desprenden la suciedad, el tejido blando y los residuos de los instrumentos.
En la cuba de ultrasonidos se debe preparar una dilución de agua + líquido desinfectante: 10ml de líquido desinfectante por cada litro de agua. En las instrucciones de uso del líquido desinfectante el fabricante indica para cuántos lavados sirve la dilución.

Termodesinfección:
Las termodesinfectadoras destacan por su capacidad de realizar de manera eficiente el proceso de lavado, aclarado y desinfección a 93ºC, asegurando la máxima seguridad e higiene tanto para el personal como para los pacientes. Funcionan mediante un proceso de descontaminación y desinfección térmica, seguido de un secado adecuado. Es decir, con la termodesinfectadora, las clínicas optimizan al máximo sus procesos internos ya que este dispositivo realiza los 3 pasos en uno (descontaminación, lavado y desinfección, seguido de secado adecuado), automatizando los procedimientos y eliminando la necesidad de limpieza manual.

En resumen:
La desinfección mecánica es esencial porque garantiza que la esterilización funcione correctamente, protege la salud de los pacientes y del personal, y mantiene el instrumental en buen estado.
Si quieres saber cuál es el Protocolo de esterilización completo que debes seguir en tu estudio, sigue este enlace: